domingo, 29 de noviembre de 2015

Ergonomía en el puesto de trabajo



El día de hoy hablaremos de la postura que debemos adoptar al trabajar frente a un computador. Es muy importante que sigamos de cerca estos consejos ya que esto influirá en la calidad de vida que tengamos mas adelante. Es importante recalcar que, a diferencia de los Accidentes Laborales, las Enfermedades Laborales tardan mucho tiempo en  manifestarse. Pueden ser incluso años o décadas, por lo que las consecuencias no se verán al instante.
Aquí les dejo un pequeño video de una charla sobre la postura frente al computador.







viernes, 27 de noviembre de 2015

Mascotas. Cuidados del gatito nuevo

Cuantas veces nos ha pasado que al ir por la calle nos aparece un perrito o un gatito pequeño. Les pasa a los niños y muchas veces también  a los adultos que queremos llevárnoslo a la casa y ampliar nuestra familia.
Pues bien, tomar la decisión de adoptar una mascota es muy entretenido, pero debemos tener ciertas precauciones al hacerlo. Tenemos que recordar que las mascotas no son un juguete, sino un ser vivo el cual requiere cuidados especiales al igual que cualquier persona.
Es por esto que le pedimos a la medico veterinario Carolina Acevedo que nos dijera las recomendaciones al traer a un gatito al hogar.


¿Que se debe hacer cuando se decide adoptar un gato?
En primer lugar se debe tener en cuenta que este nuevo integrante de la familia estará expuesto durante su vida al contagio de enfermedades infecciosas (bacterianas, virales, parasitarias, micóticas) por tanto hay que considerar el calendario obligatorio de vacunación felina (Tabla N°1) y paralelo a esto el calendario de desparasitación interna (Tabla N° 2). Que en una primera instancia se realiza con el uso de gotas y a partir de los 3 meses en comprimido, y desparasitación externa la cual va a variar en su aplicación dependiendo de la época del año, del hábito social del gato si es “indoor” o “outdoor” y del manejo de ambiente. Para ello existen productos que vienen en presentación de pipetas, spray, polvos, collares, y shampoos.

Tabla N° 1. Calendario de vacunación felina.
   Edad                                           Vacuna
2 meses         Triple felina+ test de leucemia felina
3 meses         Triple felina+ vacuna leucemia felina (con test -)
4 meses         Triple felina+ vacuna leucemia felina (con test -)
6 meses         Antirrábica

Repetir vacuna triple felina, vacuna leucemia felina y vacuna antirrábica 1 vez al año.

Tabla N° 2. Calendario de desparasitación interna felina.
        Edad                                           Frecuencia
Desde los 15 días              Cada 15 días hasta los tres meses
3 meses                               1 vez al mes hasta los 6 meses
6 meses                               Cada 3 meses de por vida   

Respecto a la alimentación se recomienda los primeros 8 meses de vida e incluso hasta el año, ofrecer a la mascota un alimento para cachorro ya que éstos vienen con mayor aporte de proteínas y energía, asegurando de esta forma el correcto desarrollo morfológico-fisiológico del gato y cubriendo por completo el gasto energético diario. Se recomiendan alimentos de calidad premium y super premium en esta etapa como Royal canin ®, Technichal ®, Eukanuba ® Myra ® los cuales puede adquirir en clínicas, hospitales o farmacias veterinarias. En caso de no contar con los recursos económicos para esto, utilizar Purina Cat chow ® el cual puede encontrar en supermercados. Dichos alimentos deben ser mezclados en una primera instancia con el que se le daba en su antiguo hogar para evitar de esta forma cuadros de enteritis por cambio de alimento abrupto.   
Cabe considerar que el animal sufrirá un estrés significativo al ser separado de su madre y hermanos y al ser transportado en vehículo hasta nuestra casa por lo que debemos preparar un lugar confortable con mantas, guateros los que simularán el calor de la madre y si no va a dormir con él, tener la precaución de que el gato esté cerca de un reloj el cual será representativo del latido del corazón de su madre. Educar a su nueva mascota respecto al lugar en donde debe orinar y defecar para esto se encuentra disponible en el comercio cajas de arena de sanitaria las que deben ser periódicamente higienizadas y estar ubicadas en un lugar con buena ventilación.

Realizar controles regulares al veterinario para controlar su peso, tamaño y estado general, siendo como propietario riguroso y responsable en las fechas de vacunación  y antiparasitario de su mascota evitando de esta forma la transmisión de enfermedades zoonóticas, asegurando el bienestar del de animal y de toda la familia.--

Esas fueron las recomendaciones dadas por la doctora. Después de esto, ya estamos listos para poder vivir de la manera mas segura con nuestra nueva mascota.

Se le agradece a Carolina por toda la información y esperamos nuevamente comunicarnos con ella para que nos siga educando sobre la tenencia responsable de animales.







viernes, 20 de noviembre de 2015

RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar)

En la entrada pasada hablamos de los riesgos de inmersión presentes en los hogares, los cuales generalmente ocurren en piscinas. Una de las maneras más fáciles de prevenir este riesgo es poniendo rejas alrededor de la piscina.
Hay veces en que simplemente esa situación no se puede controlar como en las piscinas que no son nuestras.
Por eso una medida más reactiva que preventiva es saber RCP. Lo primero que debemos saber sobre el RCP es que es totalmente diferente para niños, adultos y bebés. Esto se debe a las diferencias de tamaño y a la cantidad de presión que puede recibir el cuerpo.
En el siguiente video podemos ver de una manera clara y simple como realizar RCP para personas sin entrenamiento médico.




Espero les guste el video. Los invito a comentar.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Piscinas

Un estudio sobre "Accidentabilidad en el hogar" realizado por HELP el año 2009 concluyo que los accidentes por inmersión era la causa común de muerte en el hogar de los niños.

Hay algunos datos que debemos manejar:
1.- Solo se necesitan 20 cm de agua para que un niño no pueda levantar la cabeza y se ahogue .
2.- El ahogamiento tiene un alto indice de mortandad si no se actúa en los primeros 10 minutos.
3.- Las probabilidades de sobrevivencia o de ausencia de daño neurológico disminuyen si el menor tiene 3 años o menos.
4.- Sucede lo mismo si la inmersión supera los 5 minutos.
5.- El 76% de los encuestados no coloca barrera en la piscina.
6.- El 84% de los ahogamientos ocurren por una supervisión inadecuada y generalmente a la hora de almuerzo o entre las 4 y 6 de la tarde
.
Aquí te damos simples consejos para evitar este tipo de accidentes:
1.- Nunca deje juguetes cerca de la piscina. Así evitara que los niños se acerquen a buscarlos.
2.- Indiferente del tamaño de la piscina, el niño jamas debe quedar solo cerca de esta.
3.- Desinfle o vacíe las piscinas plásticas luego de su uso.
4.- Evite correr en los bordes, ya que se puede resbalar.
5.- Prefiera los salvavidas convencionales ya que son mas confiables que las "alitas".
6.- Enseñe cuanto antes a su hijo a nadar. En caso de caída el niño tendrá una mejor reacción y no caerá en desesperación.
7.- La mejor manera de evitar la inmersión en niños es poniendo una reja alta para evitar el ingreso sin control. La reja debe ser preferentemente sobre los 1.50 mts y si se puede, el acceso debe estar regulado bajo llave.
8.- Los adultos encargados deberían tener un curso básico de RCP (Reanimación cardio-pulmonar)
9.- Recuerde que el  ahogamiento por inmersión también se puede dar en baños, por lo que siempre debe dejar la puerta del baño cerrada y  la tapa del W.C. abajo. Tampoco debe dejar al bebe en la tina solo, ni con un niño menor a 10 años.

Recuerda seguir esos simples consejos para tener un verano entretenido y seguro.




Toda la información fue sacada de Vida tres. Las fotos fueron tomadas de la pagina 20 minutos

martes, 3 de noviembre de 2015

Contaminantes químicos en el hogar

Al ser padres, la mayoría de las personas comienza a tomar conciencia de los químicos que pueden afectar a nuestra familia. Insecticidas,  productos de limpieza, cigarros y otros elementos tóxicos son alejados para que no causen daño.  Si bien, es lógico alejar estos productos de uso diario, tal vez deberíamos estudiar un poco más, ya que hay agentes más tóxicos y su uso es más común de lo que creemos.

Ftalatos: Hace muchos años atrás se ocupaba el vidrio como contenedor para todas nuestras comidas. Si se caía, se rompía. Esto era muy peligroso para todos los integrantes de la familia, por lo que fue un gran invento el plástico. No se rompía por lo que duraba mucho. Era fácil de lavar y barato. Hay un único detalle que afecta a este majestuoso elemento….es toxico. La mayoría de los envases de plástico tienen ftalatos que los ayudan a ser más flexibles.  Esto hace que se contaminen todos los productos que están en contacto con este químico, ya sea jabones, maquillaje o comida. Estudios recientes asocian los ftalatos al bajo CI de los niños. Es por esto que en Europa se ha prohibido esta sustancia en juguetes y cosméticos. Si bien en Chile la única legislación que se encarga de ver los límites permisibles de los ftalatos que se encuentran en el  agua (Decreto 735 - REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO), no hay ninguna legislación que prohíba esto en los envases de plástico, en juguetes o perfumes, dejándonos expuestos a los tóxicos. Es difícil combatir este problema, ya que el plástico se ha convertido en casi una necesidad, también hay opciones igual de flexibles y no tan toxicas. Es el caso de la silicona. Este producto está cada vez más de moda, ya que en él se puede cocinar hasta los 220º Celsius, es flexible, no se rompe, es muy resistente y tiene hermosos colores para hacer de la cocina algo mucho más entretenido. No hay estudios que hayan demostrado que este producto es toxico, por lo que es una buena opción. También se pueden reemplazar los cucharones, cucharas y otras herramientas de la cocina por utensilios de madera. Por supuesto no es un elemento tan versátil, pero tiene lugar en ciertos espacios de la cocina.

Toda la información de esta entrada ha sido en base a los estudios hechos por CNN Mexico y por la pagina mundopopular.org.

Todos los comentarios son bienvenidos.

martes, 13 de octubre de 2015

Cultura de cambio

Intentando pensar cual seria mi primera publicación en el ámbito de la prevención, llegue a hacerme las siguientes preguntas ¿Es el hogar el lugar mas seguro para la familia? ¿Cuales son los focos mas grandes de peligro? ¿Los padres están conscientes de estos? pero por sobre todas las cosas la pregunta mas grande es ¿Que estamos haciendo los chilenos para evitar los accidentes? 
Un estudio hecho el 2009 por Help! (que lo encontraras aquí ) deja claro que los padres consideran el hogar uno de los lugares mas peligrosos, evaluando con 4,6 sobre 7,0 la seguridad en el hogar y que ademas si están conscientes de los lugares mas peligrosos dentro de este. Entonces si sabemos que nuestra casa es un lugar peligroso y sabemos donde esta el peligro, tal vez no sera flojera o falta de cultura de cambio lo que nos falta. De que sirven tantos estudios y tanta información si de todas formas no vamos a hacer nada.
Es hora de dejar de tener esa cultura reactiva y empecemos a tener una cultura preventiva. Quien sabe, podríamos acabar salvando mas de una vida (tal vez la de nuestros hijos).

El Comienzo

Mi nombre es Macarena Varas y soy técnico en prevención de riesgos. Con este blog espero poner lo que será, la primera piedra en mi vida de prevencionista.
Nos enfocaremos en temas respectivos a la prevención en el hogar y el como evitar que las personas a las que mas queremos, estén en un ambiente seguro y libre de todo peligro.
Todo comentario es bien recibido y creo que juntos podremos hacer de este un blog mucho mas entretenido y didactico.

No queda mucho mas que decir, asi que.....

BIENVENIDOS !!!!