martes, 3 de noviembre de 2015

Contaminantes químicos en el hogar

Al ser padres, la mayoría de las personas comienza a tomar conciencia de los químicos que pueden afectar a nuestra familia. Insecticidas,  productos de limpieza, cigarros y otros elementos tóxicos son alejados para que no causen daño.  Si bien, es lógico alejar estos productos de uso diario, tal vez deberíamos estudiar un poco más, ya que hay agentes más tóxicos y su uso es más común de lo que creemos.

Ftalatos: Hace muchos años atrás se ocupaba el vidrio como contenedor para todas nuestras comidas. Si se caía, se rompía. Esto era muy peligroso para todos los integrantes de la familia, por lo que fue un gran invento el plástico. No se rompía por lo que duraba mucho. Era fácil de lavar y barato. Hay un único detalle que afecta a este majestuoso elemento….es toxico. La mayoría de los envases de plástico tienen ftalatos que los ayudan a ser más flexibles.  Esto hace que se contaminen todos los productos que están en contacto con este químico, ya sea jabones, maquillaje o comida. Estudios recientes asocian los ftalatos al bajo CI de los niños. Es por esto que en Europa se ha prohibido esta sustancia en juguetes y cosméticos. Si bien en Chile la única legislación que se encarga de ver los límites permisibles de los ftalatos que se encuentran en el  agua (Decreto 735 - REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA DESTINADOS AL CONSUMO HUMANO), no hay ninguna legislación que prohíba esto en los envases de plástico, en juguetes o perfumes, dejándonos expuestos a los tóxicos. Es difícil combatir este problema, ya que el plástico se ha convertido en casi una necesidad, también hay opciones igual de flexibles y no tan toxicas. Es el caso de la silicona. Este producto está cada vez más de moda, ya que en él se puede cocinar hasta los 220º Celsius, es flexible, no se rompe, es muy resistente y tiene hermosos colores para hacer de la cocina algo mucho más entretenido. No hay estudios que hayan demostrado que este producto es toxico, por lo que es una buena opción. También se pueden reemplazar los cucharones, cucharas y otras herramientas de la cocina por utensilios de madera. Por supuesto no es un elemento tan versátil, pero tiene lugar en ciertos espacios de la cocina.

Toda la información de esta entrada ha sido en base a los estudios hechos por CNN Mexico y por la pagina mundopopular.org.

Todos los comentarios son bienvenidos.

1 comentario: