viernes, 27 de noviembre de 2015

Mascotas. Cuidados del gatito nuevo

Cuantas veces nos ha pasado que al ir por la calle nos aparece un perrito o un gatito pequeño. Les pasa a los niños y muchas veces también  a los adultos que queremos llevárnoslo a la casa y ampliar nuestra familia.
Pues bien, tomar la decisión de adoptar una mascota es muy entretenido, pero debemos tener ciertas precauciones al hacerlo. Tenemos que recordar que las mascotas no son un juguete, sino un ser vivo el cual requiere cuidados especiales al igual que cualquier persona.
Es por esto que le pedimos a la medico veterinario Carolina Acevedo que nos dijera las recomendaciones al traer a un gatito al hogar.


¿Que se debe hacer cuando se decide adoptar un gato?
En primer lugar se debe tener en cuenta que este nuevo integrante de la familia estará expuesto durante su vida al contagio de enfermedades infecciosas (bacterianas, virales, parasitarias, micóticas) por tanto hay que considerar el calendario obligatorio de vacunación felina (Tabla N°1) y paralelo a esto el calendario de desparasitación interna (Tabla N° 2). Que en una primera instancia se realiza con el uso de gotas y a partir de los 3 meses en comprimido, y desparasitación externa la cual va a variar en su aplicación dependiendo de la época del año, del hábito social del gato si es “indoor” o “outdoor” y del manejo de ambiente. Para ello existen productos que vienen en presentación de pipetas, spray, polvos, collares, y shampoos.

Tabla N° 1. Calendario de vacunación felina.
   Edad                                           Vacuna
2 meses         Triple felina+ test de leucemia felina
3 meses         Triple felina+ vacuna leucemia felina (con test -)
4 meses         Triple felina+ vacuna leucemia felina (con test -)
6 meses         Antirrábica

Repetir vacuna triple felina, vacuna leucemia felina y vacuna antirrábica 1 vez al año.

Tabla N° 2. Calendario de desparasitación interna felina.
        Edad                                           Frecuencia
Desde los 15 días              Cada 15 días hasta los tres meses
3 meses                               1 vez al mes hasta los 6 meses
6 meses                               Cada 3 meses de por vida   

Respecto a la alimentación se recomienda los primeros 8 meses de vida e incluso hasta el año, ofrecer a la mascota un alimento para cachorro ya que éstos vienen con mayor aporte de proteínas y energía, asegurando de esta forma el correcto desarrollo morfológico-fisiológico del gato y cubriendo por completo el gasto energético diario. Se recomiendan alimentos de calidad premium y super premium en esta etapa como Royal canin ®, Technichal ®, Eukanuba ® Myra ® los cuales puede adquirir en clínicas, hospitales o farmacias veterinarias. En caso de no contar con los recursos económicos para esto, utilizar Purina Cat chow ® el cual puede encontrar en supermercados. Dichos alimentos deben ser mezclados en una primera instancia con el que se le daba en su antiguo hogar para evitar de esta forma cuadros de enteritis por cambio de alimento abrupto.   
Cabe considerar que el animal sufrirá un estrés significativo al ser separado de su madre y hermanos y al ser transportado en vehículo hasta nuestra casa por lo que debemos preparar un lugar confortable con mantas, guateros los que simularán el calor de la madre y si no va a dormir con él, tener la precaución de que el gato esté cerca de un reloj el cual será representativo del latido del corazón de su madre. Educar a su nueva mascota respecto al lugar en donde debe orinar y defecar para esto se encuentra disponible en el comercio cajas de arena de sanitaria las que deben ser periódicamente higienizadas y estar ubicadas en un lugar con buena ventilación.

Realizar controles regulares al veterinario para controlar su peso, tamaño y estado general, siendo como propietario riguroso y responsable en las fechas de vacunación  y antiparasitario de su mascota evitando de esta forma la transmisión de enfermedades zoonóticas, asegurando el bienestar del de animal y de toda la familia.--

Esas fueron las recomendaciones dadas por la doctora. Después de esto, ya estamos listos para poder vivir de la manera mas segura con nuestra nueva mascota.

Se le agradece a Carolina por toda la información y esperamos nuevamente comunicarnos con ella para que nos siga educando sobre la tenencia responsable de animales.







2 comentarios:

  1. Me encanto Macarena, hay muchos datos que yo desconocía, excelente aporte

    ResponderEliminar
  2. Me encanto Macarena, hay muchos datos que yo desconocía, excelente aporte

    ResponderEliminar